iLevitable, es el álbum debut de iLe, proyecto intimista con una producción extraordinaria y cuidada, para paladares exquisitos. Estilos que mezclan el sonido clásico de los géneros latinos con un toque más moderno en clave independiente, arropados por la dedicación vocal y arreglista, junto a la profundidad de las letras. El disco inspira sentimiento, pasión y autenticidad.
Es en 2019 cuando iLe volvió para sorprendernos con su nuevo álbum, ‘Almadura’, una vez más demostrando la originalidad que le hace destacar. Además, anunció ‘ALMADURA TOUR‘, una gira por los Estados Unidos presentando su último trabajo.
Desde los 16 años estuvo acompañando a sus hermanos, René Pérez (Residente) y Eduardo Cabra (Visitante), como cantante y corista de Calle 13, bajo el sobrenombre (PG-13). Además de viajar el mundo con sus hermanos, también participó en las cinco producciones discográficas de la agrupación puertorriqueña.
En el 2010 fue invitada por Kevin Johansen a colaborar con él en el tema Logo durante su presentación en el Teatro Nacional de Buenos Aires; dicho tema formó parte del material discográfico de Johansen, The Nada Liniers: Vivo en Buenos Aires.
En el año 2012 graba “La Pared” de Roberto Angleró, para el especial Hecho con Sabor a Puerto Rico.
En el 2014 colaboró con Gustavo Cordera en el tema “Estoy Real” para el disco “Cordera Vivo”, el cual se grabó en La Trastienda Club de Buenos Aires, Argentina.
Un año más tarde en el 2015 fue invitada por Jorge Drexler a interpretar en tarima el tema “Olas y Arena” de la compositora puertorriqueña Sylvia Rexach durante su presentación en Puerto Rico como parte de la gira del cantautor uruguayo.
A principios de 2015, ILE entra al estudio para trabajar en su primera producción discográfica. Y ahora ha llegado el momento su primer trabajo discografico ya es un hecho, “iLevitable” contiene 12 preciosas canciones que te atrapan desde el primer momento.
“De la historia del pop latino, iLe ha absorbido la lección mas compleja: lograr la sutileza que esconde una obra magnífica detrás de la emoción inmediata.” Jon Pareles – New York Times